Skip to main content

Ya no necesitas servidores físicos, altos costos de licencias y un departamento de IT especializado

Ya no es necesario tener servidores físicos en tus instalaciones, con lo que conlleva: mantenimiento del hardware & software, obsolescencia, seguridad entre otras cosas que suman al llamado Costo de Propiedad. Basta ahora que tengas equipos personales (PC, Laptops,Macs, móviles y/o tabletas) y el acceso a internet para tener acceso a las soluciones que antes estaban reservadas para las grandes empresas. Esto sin inversiones colosales, a lo más pagos mensuales accesibles y adecuados al número de usuarios o uso.

Consultoría

Te ayudamos en todo el proceso, desde que comprar hasta su configuración y capacitación de los usuarios.

Por qué contratarnos

    Explicamos paso a paso, la terminología, que ventajas, la relación costo/beneficio, lo que es viable o apropiado (evitando sobre costos), los riesgos (sobre todo en seguridad informática ) y cómo mitigarlos,  presentamos alternativas;  y ayudamos a tu plantilla a transitar, pues sabemos de la resistencia al cambio. Te apoyamos con el acompañamiento, soporte y capacitación para lograrlo .

Sistemas

    Para tener sistemas empresariales en la nube, que puedes acceder desde cualquier lugar con toda seguridad, existen 2 formas, dependiendo del giro y las necesidades: 1) Utilizar Software del mundo libre y Servidores físicos o virtuales 2) Soluciones de Licencia, Pero no son excluyentes, se pueden combinar y tener soluciones híbridas.

Equipos Personales

    Para las PCs, incluso, se puede rescatar equipos viejos o con pocas capacidades usando Linux, que es muy eficiente. Es capaz de volver productivo ese equipo viejo y obsoleto para ser utilizado como equipo de trabajo. A

Software Libre
Licencias en la nube
Hibrido
Transitar
Equipos
Software Libre
Se pueden usar recursos que son económicos o inclusive gratis para empezar, como es Oracle Cloud Infrastructure (OCI) que ofrece una capa de servicios gratis (Always free) donde se puede configurar un servidor de 4 núcleos, 24 GB de memoria RAM y 200 GB de almacenamiento que pueden ser suficiente para tu negocio.



Aunque hay una gran variedad y algunos de ellos ya implementan la solución requeridas (ej CloudClusters)
Licencias en la nube

ZOHO

    Usar soluciones de licencia también ya es una opción accesible, por ejemplo Zoho ofrece una licencia que incluye lo que denomina el sistema operativo de la empresa (que va desde correo; ofimática; ERP: CRM, contabilidad, inventarios; herramientas de soporte y 40 aplicaciones más) pero no es la única solución pues Oddo también tiene una oferta muy competitiva.

Hibrido

    


    Por ejemplo usar un servidor físico con Nexcloud para almacenamiento en nube, conferenciara etc. y tener un sitio de capacitación Moodle (solución vertical) en CloudClusters .

Transitar

    Muchas implementaciones fallan por no resolver la resistencia al cambio de las personas. En este sentido la implementación siempre debe contar :

  • tiempo para escucharlos e implementar sus sugerencias, mejores prácticas o el debe ser; 
  • tiempo de acompañamiento para la puesta en marcha y seguimiento con capacitación, atención a dudas y soporte. 
Equipos

    Linux es muy eficiente, es capaz de volver productivo ese equipo viejo y obsoleto para ser utilizado como equipo de trabajo. Algunas veces basta con cambiar el disco duro por uno de estado sólido para que el equipo se desempeñe aún mejor.

    Por la instalación y configuración, no te preocupes, te ayudamos. Además se puede escoger alguna distribución o configurarla para que se parezca a Windows, Mac o ¡tener una original! , ya que las distribuciones son capaces de hacer la vida muy fácil a los usuarios.


¿De qué costos estamos hablando por sistemas?
  • En el Software libre, cero*, aunque hay que tener en cuenta que esto debe correr en algún lugar (servidores en la nube o físicos).
  • Con Licencias como Zoho One son solo $600 pesos mensuales por usuario por las más de 40 herramientas.
 
Son contratados directamente por tu organización, tienes el control total de ellos mediante un manejador de contraseñas las credenciales de administración.
¿Costos de los Servicios?

Depende, pero

Los costos dependen del tamaño de la organización, nivel de automatización, capacidades de la plantilla y/o complejidad de la operación. Sin embargo, se puede mencionar lo siguiente:

  • El monto del 1er años es el más fuerte pero se difiere en el tiempo de la implementación.
  • Muchas veces la configuración básica es más que suficiente.
  • Se puede hacer en estadios o etapas: se libera con lo básico y se van agregando o adaptando conforme uso.
  • Son proyectos multianuales, a pesar de la puesta en marcha del tipo llave en mano, es conveniente un tiempo de seguimiento y soporte.
¿Cuál es el retorno de inversión?

Lo primero, por duro que se oiga: Sobrevivir, pero la meta : mayor rentabilidad.

    Pensar que hoy en día se puede operar solo en papel, o solo excel o lo minimo de sistemas,  es apostar por la extinción. Los beneficios y el retorno vienen de hacer mucho más con menos: mismo equipo pero con más productividad, dado que los sistemas vienen acompañados de automatización, al principio como cuando se cambia de casa hay una curva de aprendizaje, pero en el corto plazo, cruzada esta, se ven los resultados: 
  •  Mayor +:  
    • capacidad de atención,
    • procesos y control y contabilidad de estos
    • comunicación
  •  Menos -:
    • Errores humanos, 
    •  dependencia de libretas, o archivos con correos que van y vienen,
    • pérdidas


    Pero al final lo más importante, la rentabilidad:  más ingresos (incremento en ventas y satisfacción de clientes) y con  menos gastos y costos.